PBT son las siglas de Tereftalato de polibutileno, uno de los termoplásticos de ingeniería que inyectamos con diferentes aditivos como fibra de vidrio en Zatec como empresa de inyección de plásticos técnicos para diferentes aplicaciones como electrónica, automoción, hornos, grifería…
El PBT se obtiene por la policondensación(proceso químico en el que varios monómeros se agrupan entre sí dando lugar a una molecula de mayor peso), del ácido de tereftalato o el dimetiltereftalato con butanodiol, empleando un catalizador especial. Todos ellos con origen en la industria petroquímica.
Las características son muy variadas dependiendo del grado concreto de PBT, no obstante las mas importantes se podrían resumir en los siguiente puntos:
Industriales, como por ejemplo carcasas para bombas de presión, separadores para la puerta y mandos del horno, componentes en grifería y sanitarios.
Electrónica, conectores de conexión, interruptores, sensores…
Automoción, principalmente para sistemas mecatrónicos, diferentes carcasas para actuadores del espejo retrovisor y accionamiento de elevalunas, piezas de interior en el reposacabezas…
Para más información o si tienes un proyecto a desarrollar por moldeo de inyección, no dudes en contactar con nosotros.
¿Alguna vez has salido de una reunión igual que has entrado? ¿el tema de conversación acaba derivando en cualquier otro tema diferente del inicial? ¿para qué hacemos esta reunión? Estas son algunas de las preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento, con la sensación de perder el tiempo y todavía mucho trabajo por hacer. Por este motivo, y después de muchas reuniones fallidas, desde Zatec como empresa de inyección de plásticos técnicos, os contamos nuestro punto de vista para optimizar una buena reunión de trabajo.
Evidentemente hay muchos tipos de reuniones, bien sean informativas, de revisión de indicadores y objetivos para cada departamento, o simplemente repaso de la evolución de un nuevo molde o proyecto. No obstante, desde nuestra modesta experiencia hay varios puntos clave a considerar en cada una de las reuniones que deben seguirse a pies juntillas para que la reunión sea óptima, definiendo previamente su objetivo.
Está será la persona encargada de llevar la batuta y moderar la conversación, controlando el tiempo asignado y evitando que la gente se desvíe del objetivo marcado.
Planificar los diferentes puntos a comentar, definiendo responsables si los hubiera.
Asignar un tiempo a cada uno de estos puntos.
¿Para qué se hace la reunión? Desde analizar un problema para buscar su causa raíz mediante el típico 8D, hasta repasar el estado de un nuevo proyecto de piezas de inyección de plástico y sus moldes, con la situación de cada una de las tareas, pasando por algo meramente informativo. Sea lo que sea, hay dejarlo claro previamente. Esto ayudará a no perder la perspectiva del por qué estamos ahí.
Muy necesario si hay que revisar un plan de acciones acordado con sus responsables. Será el punto de partida para la siguiente reunión.
Working Meeting-Zatec
Por otro lado, y respecto a metodologías para un reunión eficaz, las hay muy diversas y diferentes, no obstante y en nuestro caso, recomendamos emplear para las reuniones periódicas de seguimiento la metodología SCRUM. ¿En qué consiste?
Básicamente y de manera simple y resumida, es plantear las 3 preguntas siguientes al responsable del proceso :
Por experiencia, lo breve si bueno dos veces bueno. Por ello, hay que delimitar el tiempo de reunión máximo, que bien podría ser de entre 15 y 25 minutos como muchísimo. Es vital agilizar y dinamizar la conversación para pasar al plan acción.
Por supuesto, esto es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo cuando se juntan muchas personas. Como todo en la vida, se trata de practicar y practicar siguiendo estos sencillos y lógicos pasos para ir optimizando reuniones que en ocasiones se eternizan y se convierten en ladrones de tiempo, más que una herramienta útil.
Es un proceso industrial donde se transfiere la tinta a la pieza, sea regular, irregular, cóncava o convexa…, de manera indirecta a través de un tampón, y es comúnmente empleado como actividad complementaria en la inyección de plásticos para el marcaje de piezas de plástico. Es una solución sencilla, precisa y más o menos económica.
Máquina tampografría – Pad printing
Básicamente y de manera resumida, una vez preparada la tinta para la máquina todo depende del movimiento de un tampón a una velocidad determinada. Tampón que se mueve en automático recogiendo la tinta por contacto con el cliché que contiene el grabado a reproducir. Este grabado se transfiere de nuevo por contacto del tampón a la pieza. Ésta, se encuentra colocada en la posición adecuada en un pequeño útil para grabar el marcaje deseado. En ocasiones es necesario realizar más de una tamponada para que la cesión y adhesión de la tinta sea la adecuada, esto se produce por la evaporación de diferentes agentes, como endurecedores, disolventes… contenidos en la propia tinta.
Para ello, y previamente al proceso descrito, es necesario disponer de un diseño con su plano y dimensiones que generará un fotolito. Algo así como un negativo del grabado a reproducir en una plancha de pequeño espesor, denominado cliché. Que es donde el tampón, por contacto, copiara y cederá el grabado a la pieza según hemos descrito anteriormente.
Tampón, es el elemento estrella y que da nombre al proceso. Hecho generalmente de silicona, su función es la de copiar el grabado con la tinta necesaria a transferir al producto final. Su forma, tamaño y dureza(determinada por el color del mismo) de debe adaptar perfectamente a la geometría de la pieza de plástico.
Ejemplo de tampografia para pieza de plástico sector automoción
Tinta, es el medio en estado liquido con el que damos color al área a reproducir en la pieza. Se formula según el material de la pieza donde se “imprimirá” para tener una correcta adherencia, y en ocasiones requiere de un secado mediante aporte de calor. Es importante en su preparación controlar ciertos detalles como la temperatura del entorno, limpieza…
Cliché, es la plancha de pequeño espesor que citábamos al principio, donde tiene grabada la forma que queremos copiar en la pieza.
Máquina, es donde están ubicados todos los elementos anteriores y se lleva a cabo todo el proceso repetitivo de cesión de la tinta a la pieza inyectada.
En Zatec desarrollamos diferentes proyectos donde se realiza el moldeo por inyección y que además lleva asociado una tampografía como actividad complementaria, principalmente para sectores como electrónica o automoción. Cualquier consulta, si podemos ayudar no duden en contactar con nosotros
Unfortunately, today is very difficult to talk without saying the word of COVID-19. Despiste of this, laying aside the santitary situation, where we do not pretend deepen now(although we understand this is the most important), but obviously we must to take a conscience of near future based on this eventually moment, due to automotive market has changed dramatically in few time, affecting to all supply chain, since OEM to final Tier-n company.
Sector Automoción-imagen de intermpresas.net
This year 2020 it already was complicated and strange. Zatec like injection molding company of technical parts in engineering plastics for automotive(mainly), we are seeing each day too many bad news about the stop in the manufacture industry in Spain, there is much uncertainty about the come back to the work in OEMs companies without a clear date. Anyway in ZATEC we will try to be optimistic, because we are looking to return with relative normality and with more force than before based on adequate safety measures, analyzing the current situation:
The pause in the production of several OEMs at national level(we can say global, in multinational companies), affecting to Tier1 companies, where the common is to cancel or postponed the ongoing orders, and therefore this situation generates more uncertainty increasing the “snow ball” kwnown like crisis, rolling down to the next companie in the supply chain. Logically, to avoid the quick spread of virus.
Almost all Tier1 companies have stopped their manufacturing process, many of them wihout previous advise, therefore there are several parts in transit wihout possibility to download up to new message or several orders in injection machines, but these parts cannot be sent. This is more stock, which we do not know what will be the date of delivery.
Talking about stocks, car dealers will decrease their sales. The reason is simple, the people will spend less money or spend the money in other things based on Maslow’s pyramide. Besides there is the battle betwwen electrical car versus Diesel cars, but this is not the adequate moment to open other debate.
All of this mix implies as follows, if the company does not invoice or the payment terms with their customers are very stifling, the companies will be problems with cash flow. Therefore this is an important value to take in count at this moment, and it would be necessary an action from government to promote this sector or others. As you know, everything is connected. By this reason, this mentioned action from government must be available first for Little and Medium companies, preserving the business fabric. The last crisis began wiht a financial collapse but now we think there is still margin to act.
Anyway, we already working thinking to return with a relative normal activity based on preventive safety plan. This is an oportunity to improve in all departments, adapting our work according to new situation.
We want to communicate you, the technical and sales areas continue at your disposal with a know-how of more than 25 years of expertise in injection molding, collaborating with customers since deign phase to serial plastic part.
Beyond of certificated and applied standards of our sector or sectors that we are working, for example the IATF-16949 of Automotive market, in Zatec like an injection molding company of technical parts in enginerring plastics, we have a target to develop year on year the Corporate Social Responsability Area grouping all good practices that we are doing or we will do based on sustainable development objectives. By this way, we will contribute with our effort about it.
RSC-Quiero trabajar ahí
Therefore, our interest groups are customers, supplier, social enviroment, enviromental and of course, the workers. In this context Zatec is implementing an ambitious plan of good practices integrated in our everyday and strategy. Considering the satisfaction of our customers like target, supplying plastic parts of high added value according to customer’s requirements, as priority.
Bearing in mind the last paragraph, this year Zatec has made important steps in humans resources to improve the satisfaction of our employees. For example, the birthday present, labor and family conciliation if it is possible, checking their happiness in the job and hearing a proposals to continue improving. Zatec has collaborated with Serlog, an specialized company of Human Resources like guide improving the work atmosphere.
Other example that is a source of pride is the Campaign of Pencils and Smiles, collaborating with Automotive Cluster of Aragon, where we are partners, and donating academic materials for children in emergency situation.
In short, it does not mean a simple whitewash, it means to improve our productivity, motivate and retaining talent, giving an important added value to our workers. In fact, this year we have achieved the stamp of Social Responsability in Aragon-RSA(our region in Spain). We expect this year will be only the beginning.
Stand: 5 / D-37/41
Un año más, Zatec estará presente bajo el paragüas del stand 5/ D-37/41 agrupado del Clúster de automoción de Aragón(CAAR), en la Feria Internacional de Subcontratación 2017 en Bilbao (más concretamente en el Bilbao Exhition Center de Barakaldo). En esta feria se dan cita empresas de muy diversos sectores y diferentes procesos de fabricación(en nuestro caso inyección de plásticos técnicos), así como equipos y suministros.
Además en está feria tienen lugar los encuentros B2B con compradores Europeos, que mediante la acción de Cámara de Comercio atraen a unas jornadas donde se entrevistan con los diferentes expositores y/o visitantes, si hay interés en un registro previo, claro está. Esto es un atractivo más en en una feria que cuenta en su haber con varios años de tradición y que se celebra del 6 al 8 de Junio.
A continuación os dejamos un elance para todo aquellas personas interesadas en apuntarse: Feria Internacional de Subcontratación 2017.
Probablemente la materia prima mas empleada en Zatec sea la poliamida. Por ello, en este post vamos a hablar a modo de pequeño resumen de inyección de piezas técnicas con poliamida, con sus aplicaciones y características generales para estos componentes, bien sea PA6, PA66… etc y con diferentes aditivos.
Piezas de Poliamida – ©property of Zatec S.A.
Cuantas veces habremos recibido un plano y/o 3D para cotizar, pero con el material por definir. No es lo habitual, pero ocurre. Sabiendo la aplicación final y requerimientos de cliente, información que en ocasiones llega en cuenta gotas, podemos proponer un material adecuado. Por ello, queremos destacar las principales características por las que emplear poliamida en nuestro proceso de inyección de plásticos.
Antes de exponer las características generales principales, recordar la anterior entrada donde hablábamos del origen de la poliamida y su procedencia hasta recibir el material en nuestro almacén. Os haré un “breve y alegre” resumen: la PA6 proviene de de la polimerización hidrolítica de la caprolactama y la PA66 por la polimerización de la hexametilendiamina y el acido adípico. En muchos casos se incorporan una serie de añadidos como fibra de vidrio, retardantes a la llama, estabilizados al calor, teflón… y así un largo etc que se traduce en una amplia gama donde elegir. Read more
Como cada año por estas fechas, más o menos, se barrunta en el mercado posibles subidas de precios para todas aquellas materias primas derivadas del petróleo, y por tanto afecta a la poliamida. Más si cabe, con la subida del precio del Benceno en estas últimas semanas. Esto ocasiona momentos de incertidumbre para muchas empresas que se dedican a la inyección de plásticos (entre otras tantas) como Zatec, y sobre todo cuando el sector destino de las piezas inyectadas es automoción, donde los margenes son cada vez mas y más estrechos.
Además de lo comentado en diferentes medios por la escasez de materias primas y la alta demanda tras el covid, que no acabamos de dejarlo atrás, sumado a una incesante subida de los costes energéticos hace que esta situación sea compleja y dificil de predecir para un consumo determinado por cada material y cliente. De hecho todo esto, no quiere decir que necesariamente se incremente su producción vendiendo casi casi al mejor postor. Dejando a un lado especulaciones y otros datos externos de una economía global, que se nos escapan a la gente de a pie, pero que irremediablemente afectan, si quería aprovechar esta pequeña reflexión en voz alta para explicar de donde viene la granza de plástico que empleamos para moldear la pieza final a suministrar a cliente. Read more
Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) aumentaron en 2015 un 15% su facturación, superando por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros e incrementando un 9% sus cifras de empleo, con la creación de 700 nuevos puestos de trabajo. En total, suman más de 8.000, según los datos presentados al registro.
Para 2016, y de acuerdo con las previsiones que manejan las empresas (pendiente del cierre del ejercicio económico), el Clúster estima un crecimiento similar que permitirá alcanzar los 2.300 millones de euros en ventas y acercarse a los 8.700 empleos. La evolución de las principales magnitudes económicas de la entidad y estas cifras, fiel reflejo del dinamismo del sector automoción aragonés, han sido dadas a conocer en el trascurso de la Asamblea general que ha celebrado el CAAR por su presidente, Benito Tesier y por su gerente, David Romeral.
En palabras de Benito Tesier, presidente de CAAR “lo que en 2014 nació como una idea, como un eslogan -el nuevo hub (núcleo) del sector de automoción en el Sur de Europa- se está convirtiendo en una realidad gracias al esfuerzo y al sacrificio de todos aquellos que forman parte del sector: empresas, trabajadores, centros tecnológicos, administraciones y universidad”. De hecho, en la realización del nuevo plan estratégico de CAAR 2016 – 2019 se ha incorporado como uno de los nuevos objetivos estratégicos la consolidación de Aragón como centro neurálgico del Sur de Europa para el sector de automoción.
Para leer la noticia completa, hacer clic en el siguiente enlace del diario digital empresason
En ZATEC estamos de enhorabuena y es que cumplimos nada más y nada menos que 25 años.
Mucho ha llovido desde nuestros inicios allá por 1991 en un polígono cuyo nombre si quiero acordarme, el conocido Polígono Malpica de Zaragoza. Desde allí, con mucho trabajo y la visión de su fundador Ramón Benedí: ser un proveedor preferencial de piezas de calidad en plásticos de ingeniería para nuestros clientes, hemos ido creciendo año tras año hasta llegar a las 17 máquinas en las actuales instalaciones de Muel a 27 km de Zaragoza, trabajando para diversos sectores como electricidad, electrónica, iluminación, electrodomésticos y automoción entre otros.
Creciendo de la mano de importantes clientes, a los que agradecemos su confianza desde hace muchos años y con la calidad muy interiorizada, hemos ido adaptándonos a las exigencias de cada uno de ellos, tanto en equipos como en recursos humanos, certificándonos con la exigente norma ISO/TS-16949 para proveedores del sector automoción.
A pesar del trabajo realizado, no hubiera sido posible llegar hasta aquí sin unos buenos proveedores como los que tenemos y que tanto nos han apoyado. Además y como no, mencionar a todas y cada una de las personas que forman o han formado parte de Zatec, por su esfuerzo, dedicación y compromiso sobre todo en los malos momentos. Muchas de esas personas llevan toda una vida en la empresa y han contribuido directamente a que es hoy en día ZATEC.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.