Automoción

25
May

CREEP, Plastodeformación en termoplásticos

En Zatec no es la primera vez que nos encontramos con el fenómeno de Creep o plastodeformación, un problema a tener muy cuenta en según qué aplicaciones. Como empresa de inyección de plásticos de ingeniería, asesoramos a nuestros clientes en la elección más adecuada del material más idóneo para los requerimientos finales de la pieza. A continuación explicamos en qué consiste.

Creep in plastic injection Sleeves

En ocasiones, nuestras piezas se someten a tensiones constantes a lo largo del tiempo y, por tanto, la deformación puede aumentar hasta producirse la rotura, incluso por debajo de la resistencia del material. Se suele graficar mediante la deformación o tensión, en función del tiempo según ensayos con probetas habitualmente a tracción.  Un dato importante a tener en cuenta es el módulo de elasticidad de Young, muy útil para diseñadores, porque puede sustituirse en las ecuaciones de resistencia de materiales o en simulaciones por ordenador de elementos finitos para predecir el comportamiento a largo plazo.

El material, su composición y, obviamente, su proceso de moldeo por inyección influyen en sus propiedades, como el creep. Por ejemplo, aquellos materiales reforzados con fibra de vidrio presentan unas mejores prestaciones para este fenómeno debido a su dureza. De hecho, la mayor parte de los materiales empleados en Zatec tienen un alto contenido en fibra de vidrio y esto también puede suponer una fractura frágil. Por lo que debemos de considerar ciertos aditivos como modificadores al impacto para que dicha fractura sea dúctil, en la medida de lo posible.

 

Creep

Creep in Brackets, Frames…

El fallo en la pieza plástica ocurre por una deformación excesiva y también por la aparición de grietas, haciendo que la pieza en cuestión sea inservible. Esta aparición de grietas tiene lugar como respuesta a una tensión aplicada, ya sea interna o externa, superando las fuerzas intermoleculares como los enlaces de hidrogeno o las fuerzas de Van der Waals.

Alguno de los ejemplos típicos puede ser la rotura alrededor de los alojamientos de la pieza donde se le aplica al tornillo un par de apriete concreto en su montaje, pudiendo fallar tiempo después. Podríamos decir, como conclusión final, que es la combinación de varios hechos a tener presentes en la fase de diseño, lo que da lugar a la rotura por creep o plastodeformación.

14
Abr

Inyección de Plásticos, situación de automoción con el COVID-19

Lamentablemente, hoy en día es irremediable hablar sobre el COVID-19. A pesar de ello, dejaremos a un lado la situación sanitaria, en la que no pretendemos ahondar (aunque obviamente es lo mas importante) para tomar conciencia de lo que vendrá después, y es que la situación del mercado de automoción ha cambiado drásticamente en poco tiempo afectando a toda la cadena de suministro.

Sector Automoción

Sector Automoción-imagen de intermpresas.net

En un año 2020 que ya de por sí amenazaba con ser extraño, como empresa de inyección de plásticos técnicos y  fabricantes de componentes para sector automoción, vemos día a día un sin fin de noticias preocupantes por el paro generalizado de esta industria (no es la única) y con mucha incertidumbre por la vuelta al trabajo de los OEMs sin una fecha clara, y en general, por la recuperación de la normalidad. No hay que olvidar que esto es una cadena. De cualquier modo en ZATEC trataremos de ser optimistas porque tenemos esas ganas de volver a trabajar con cierta normalidad y las medidas adecuadas, no sin antes analizar la situación actual:

El paro de los citados OEMs a nivel nacional(y global en muchos casos), repercute en los Tier1 que han anulado o aplazado pedidos y por tanto también contribuyen a aumentar el tamaño de esa bola de nieve que rueda hacia el siguiente eslabón de la cadena. Lógicamente,en aras de evitar la propagación del virus.

En ese sentido, muchos de los Tier1 han cortado fabricación y recepción de pedidos de un día para otro, por lo que hay mercancía que o bien ha sido devuelta pese a estar en camino, o bien estando fabricada no ha podido salir. Esto puede incurrir en stocks, que no sabemos cuando se consumirán.

Hablando de stocks, los concesionarios de coches bajan sus ventas y es que la gente tiene en mente otro tipo de compras cuando lo economía se resiente. Por si fuera poco, tenemos la situación del coche eléctrico versus coches de gasolina o diesel, y no se pretende reabrir aquí este debate pero genera mas incertidumbre si cabe al comprador.

Toda esta mezcla nos lleva de nuevo a los OEMs. Y es que con este escenario, la vuelta a la normalidad en las fabricas se va a dilatar en el tiempo. Todos sabemos que pasa si no se factura, o sí lo que se factura tiene las formas de pago conocidas en algunas compañías que luego se vanaglorian de memorias de RSC impecables.  Ahí es donde debe entrar el gobierno con un  plan de ayudas concretas, de cara a reactivar no solo este sector si no otros tantos, pues está todo conectado. Por ello, es necesario ese plan de acción con ayudas fácilmente accesibles primero para las PYMES, pues a diferencia de la anterior crisis donde comenzó con un colapso financiero, ahora todavía tenemos margen de maniobra.

Sea como sea, ya trabajamos pensando en la vuelta a la normalidad con diferentes medidas preventivas, adaptándonos a esta nueva situación y con muchas ganas de seguir creciendo y mejorando en todas las áreas.

Por nuestra parte , comunicar que el área técnico-comercial sigue al servicio de sus clientes para aportar todo el know-how adquirido en estos más de 25 años en moldeo por inyección, colaborando desde el diseño hasta la pieza final. Estaremos encantados de atenderles vía email o por teléfono.

19
Mar

Situación en ZATEC, acerca del COVID-19

A día de hoy, es el tema estrella de los informativos con el estado de alerta actual decretado por el gobierno de España. Está situación que hace semanas la veíamos lejana con los confinamientos en China y su rápida propagación, es la que estamos sufriendo muchos en nuestros país. Desde Zatec, vivimos el día a día con un goteo incesante de cierre temporal de empresas y nuevas noticias que se van sucediendo a lo ancho de la península, aunque evidentemente el coronavirus COVID-19 no se queda ahí.

Desde Zatec, tras reunión y propuestas en interno, hemos tomados y seguiremos tomando nuevas  medidas para evitar en la medida de lo posible su propagación, manteniendo la salud de los trabajadores:

  • Máximo 3 personas en cada vestuario, respetando la distancia de un metro en el cambio de turno.
  • Máximo 1 persona en la zona de café
  • Por supuesto, lavarse la manos con jabón y mayor asiduidad, sobretodo antes y después de fichar.
  • Limpieza mas exhaustiva en pomos, manillas, interruptores…
  • Uso de guantes correspondientes según cada puesto de trabajo
  • Flexibilidad de cambio de turno para aquellas personas con familiares que dependan de ellos.
  • No se admiten visitas, tanto de Zatec hacía fuera como de fuera hacía dentro. Salvo en casos excepcionales con las medidas correspondientes.
  • El punto anterior afecta a transportistas, que no deben entrar en almacén.
  • Considerar el teletrabajo para según que puestos

Sea como sea, y dejando a un lado el tema sanitario que obviamente es prioritario, esta situación del COVID-19 está provocando un gran impacto económico en la industria. Ahí están los ejemplos de Seat, Nissan, PSA, Ford, Mercedes… a los que ya están siguiendo diferentes empresas TIER-1, y esto es una como un castillo de naipes que se desmorona.  Vamos todos en cadena. De cualquier modo en Zatec seguimos trabajando 24 horas/día, y 5 días/semana ya que no tenemos casos de positivo en cuanto al citado coronavirus,  y claro, todavía hay clientes operativos a los que dar servicio con nuestras piezas inyectadas de plástico. Lógicamente esta situación se evalúa a diario con las nuevas noticias que van aconteciendo, y tenemos la sombra del cierre temporal por fuerza mayor, sobrevolando nuestras cabezas.

Clientes hay de todos los tipos, como en todos los sitios, pero lo cierto es que prevalecen las comunicaciones de un día para otro con efecto inmediato, donde se aplazan o cancelan pedidos(cosa entendible por otra parte) y en muchos casos ni se descargan mercancías en tránsito con la problemático que ello acarrea (cosa no tan entendible). Preocupa la situación a la que nos vemos abocados y preocupa la vuelta a la «normalidad» por todo lo contrario, aunque bienvenida sea. Esta es la situación a la que debemos adaptarnos, una coyuntura de constante incertidumbre donde debemos seguir flexibilizando aún mas si cabe nuestra producción. Dicho esto, en Zatec seguimos a disposición nuestros clientes según sus necesidades para aportar nuestro conocimiento en inyección de plásticos técnicos, allí donde se requiera.

Deseamos a todos la pronta recuperación de la normalidad que supone el día a día, donde lo realmente importante es gozar de esa seguridad y buena salud para disfrutar no solo de un trabajo que nos apasiona, sino también del ocio, familia y allegados.

24
Nov

Las empresas de CAAR aumentan su facturación

Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) aumentaron en 2015 un 15% su facturación, superando por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros e incrementando un 9% sus cifras de empleo, con la creación de 700 nuevos puestos de trabajo. En total, suman más de 8.000, según los datos presentados al registro.

Para 2016, y de acuerdo con las previsiones que manejan las empresas (pendiente del cierre del ejercicio económico), el Clúster estima un crecimiento similar que permitirá alcanzar los 2.300 millones de euros en ventas y acercarse a los 8.700 empleos. La evolución de las principales magnitudes económicas de la entidad y estas cifras, fiel reflejo del dinamismo del sector automoción aragonés, han sido dadas a conocer en el trascurso de la Asamblea general que ha celebrado el CAAR por su presidente, Benito Tesier y por su gerente, David Romeral.

En palabras de Benito Tesier, presidente de CAAR “lo que en 2014 nació como una idea, como un eslogan -el nuevo hub (núcleo) del sector de automoción en el Sur de Europa- se está convirtiendo en una realidad gracias al esfuerzo y al sacrificio de todos aquellos que forman parte del sector: empresas, trabajadores, centros tecnológicos, administraciones y universidad”. De hecho, en la realización del nuevo plan estratégico de CAAR 2016 – 2019 se ha incorporado como uno de los nuevos objetivos estratégicos la consolidación de Aragón como centro neurálgico del Sur de Europa para el sector de automoción.

Para leer la noticia completa, hacer clic en el siguiente enlace del diario digital empresason

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar